INFANTIL

¡Bienvenidos!

Volvemos a encontrar aquí nuestro huequito para la oración de la mañana. Desde aquí podréis acceder a los cuadernillos que iremos colgando durante el año.

¡FELIZ CURSO!

PASOS A SEGUIR:
  1. Empezamos cuando ya estemos todos preparados para evitar distracciones.
  2. Proponemos estar en una postura cómoda, con los ojos cerrados y respiramos hondo para estar en paz por dentro.
  3. Hacemos 3 inspiraciones y espiraciones lentas (profundas) y nos fijamos cómo el aire pasa por las fosas nasales.
  4. Hacemos otras 3 inspiraciones y espiraciones lentas (profundas) y nos fijamos en el movimiento de nuestros hombros.
  5. Hacemos otras 3 inspiraciones y espiraciones lentas (profundas) y en este caso notamos el movimiento de nuestra barriga.
  6. Hago despacio la señal de la cruz: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
  7. Escuchamos la canción de inicio.
  8. Leo despacio la oración.
  9. Hago un breve momento de silencio para que podamos reflexionar o escuchar lo que nos dice Jesús en esta oración.
  10. Podemos invitar a nuestros alumnos a que digan en voz alta aquello que les gusta, sienten o les preocupa… a raíz de la oración escuchada.
  11. Terminamos rezando juntos el Jesusito de mi vida, Padre Nuestro, Ave María...
  12. Escuchamos la canción del final.
  13. Terminamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.






















































  1. Jueves  1

     

    Proyectamos o mostramos la siguiente imagen a los alumnos:

     


    Hoy vamos a estar atentos, pedir y darnos cuenta en qué momentos somos tierra buena y fértil y qué acciones nos hacen serlo.

    Cerramos los ojos y pedimos a Dios que nos ayude a realizar estas acciones durante el día.

    Oración:

    Te pedimos Jesús que seamos tierra fértil donde florezca tu amor.

     

    Viernes 2

    Hoy celebramos el día de Celia Méndez y vamos a recordar quién fue y por qué la queremos tanto.

    (PPT Celia Méndez)

     https://docs.google.com/presentation/d/1Bmm-MY34ru1m52GLO_cFH2Hus-nFZzXy/edit?usp=sharing&ouid=102690795382681879308&rtpof=true&sd=true

     

    Lunes 5

    Recordamos entre todos la parábola de la casa sobre la roca.

     

     https://www.youtube.com/watch?v=4UtyrgFTsl8


     

    ¿Qué pasó? ¿Qué hace el hombre que construye en arena? ¿Y el otro?

     

    Oración:

    Jesús, te damos gracias porque siempre estás con nosotros.

     

    Martes 6

    Gracias, Jesús, por mis padres.

    Invitamos a los niños a cerrar los ojos e ir imaginando…

    Piensa en todo lo que haces en un día. Desde que te levantas, desayunas, vas al cole, aprendes, te diviertes, sales del cole, descansas, juegas, te bañas, cenas…  ¡Cuánto nos ayudan nuestros padres cada día!

    Busca en tu mente y en tu corazón esos momentos importantes en los que tus padres te han demostrado lo mucho que te quieren:

    ·         El tiempo de llegar al colegio en coche, en autobús o caminando.

    ·         Sus preguntas al salir del colegio: ¿Cómo estás? ¿Qué has hecho hoy en el cole?

    ·         Vuestros ratos de juegos juntos…

    Recuerda estos momentos y da las gracias a Jesús por ellos.

    Tiempo de compartir: en voz alta cada niño da las gracias a Jesús por algún momento importante vivido con sus padres.

    Terminamos rezando juntos el Padrenuestro para dar las gracias a Jesús por tanto bien recibido, tanto bueno vivido juntos.

     

    Miércoles 7

    Hoy nos ponemos de pie. Vamos a ser casitas sobre arena. Las casitas sobre arena al estar construida sobre suelo blando, cuando sopla el viento se balancean. Sentimos como sopla el viento y nos va balanceando suavemente. Luego llega la lluvia y nos va mojando, seguimos balanceándonos. Llega la tormenta y nos balancea con más intensidad, llegan los truenos y hacemos el sonido, “BRUMM” y los rayos, movemos los brazos de arriba abajo, sonidos fuertes… hasta que se derrumba nuestra casita y nos caemos a tierra. 

    Desde el suelo, tocamos y sentimos el suelo firme y seguro. Nos ponemos en cuclillas y volvemos a tocar el suelo, reasegurándonos de que sigue firme y seguro. Subimos estirando las rodillas con la cabeza inclinada hacia delante y después, poco a poco, sube el tronco y finalmente la cabeza. Los hombros abajo y un poquito atrás. Hacemos unas respiraciones suaves. Subimos los brazos a modo de tejado. Respirando nos decimos “somos la casita sobre roca”. Bajamos las manos y las juntamos palma contra palma a la altura del pecho y recitamos el estribillo de la oración. 

     

    Oración:

    Si construimos nuestra vida sin Dios,

    Nuestra casita se va a destruir,

    Jesús es roca firme y segura,

    En Él sin miedo podemos vivir.

    AMEN

     

    Jueves 8

    Jesús, tú eras un niño divertido, juguetón, trabajador, amigo de tus amigos, respetuoso con la naturaleza, colaborador en las cosas de casa y buen estudiante. Ayúdame a mí a hacer lo mismo que tú.

     

    Viernes 9

    Vamos a recordar entre todos que hacía el hombre de la casita sobre arena. 

     

    ¿Construyó con esfuerzo su casa? 

    ¿Cómo se sentía cuando la tormenta se llevó su casa? 

    (Los niños participan).

     

    Vamos a pensar acciones que se construyen sobre arena y otras sobre roca. (Los niños participan). Ejemplo: ayudar a los compañeros, compartir... 

     

    Oración:

    Si construimos nuestra vida sin Dios,

    Nuestra casita se va a destruir,

    Jesús es roca firme y segura,

    En Él sin miedo podemos vivir.

    AMEN

     

    Lunes  12 

    El evangelio que vamos a leer hoy es muy bonito porque Jesús ayuda a sus amigos para que no tengan miedo, como un buen amigo cuida de los que le necesitan. Escuchad con atención:

     

    Lectura del evangelio según S. Mateo (Mt 10,26-33):

    “Los amigos de Jesús a veces pasaban un poco de miedo, porque había gente que no le quería mucho y que pretendía hacerle daño. Entonces Jesús les dijo que no tuvieran miedo. Que no se asustasen. Y que hablasen de la buena noticia que él anuncia sin temor, en público y con valentía. Les aseguraba que Dios, que es un Padre bueno, se preocupa de sus hijos. Y que Dios es más fuerte que la dificultad y hasta que la muerte. 

    Les decía que Dios se preocupa de todas las criaturas de la creación, y también sabe todo de cada uno de nosotros. Y les invitaba a optar de verdad por ser amigos de Dios.”

     

     

    Oración:

    Te damos gracias Jesús porque nos ayudas a no tener miedo y nos enseñas a ser amigos de tu Padre Dios.

    AMÉN

     

    Martes 13

    María, tú eras una niña generosa. Por eso Dios te eligió para ser la madre de Jesús.

    Ayúdame a ser un niño feliz y bueno, que sabe reírse y también trabajar, que ordena el cuarto y ayuda en casa. Quiero saber dar besos y abrazos para tener detalles de cariño con todos.

     

    Miércoles 14

    Padre Dios, cada mañana pintas el cielo para mí, me pones a gente cerca que me quiere, me alimentas con lo que necesito, el cole o el parque están preparados para que pueda disfrutar, hay profes que me enseñan y mis amigos me quieren mucho. ¡Gracias Padre Dios!

     

    Jueves 15

    Jesús hoy te pido que mis padres y mis profes se rían, que mis abuelos y tíos sean felices.

    Que todos los que estén a mi alrededor puedan estar contentos y disfrutando conmigo cerca.

     

    Viernes 16

    Jesús, hoy quiero recordar a los más pobres, a los que sufren por cualquier cosa, a los que no tienen tanto como yo, a los que pasan hambre, a los que están tristes y a los que no te conocen.

    Yo quiero compartir todo lo que tengo y hablar de ti para que te conozcan.

     

    Lunes 19

    María, qué buena eres. Yo te quiero mucho y quiero quererte más cada día. Quiero quererte tanto como te quería Jesús. Ya sé que, para quererte a ti, tengo que querer a los demás.

    Como hacías tú, que querías a todos. Dame tu mano, María, que quiero ir contigo, siempre caminando hacia Jesús.

     

    Martes 20

    Gracias, Jesús, por mis amigos.

    Invitamos a los niños a cerrar los ojos e ir imaginando…

    En esta mañana vamos a fijarnos en unas personas muy importantes en nuestra vida y a las que hemos conocido en el colegio. Nos vamos a fijar en los amigos.

    Comenzamos recordando el primer día de clase: cómo me sentía cuando llegué a clase, pienso si tenía ganas de llegar o no, a quién me apetecía mucho ver, con quién me senté…

    Ahora vamos a recordar momentos especiales. Para ello, comienzo nombrando desde el corazón a mis amigos y pido a Jesús por cada uno de ellos (tiempo de silencio para que cada niño nombre a sus amigos). Vamos a pensar qué momentos divertidos hemos pasado juntos en el colegio: tiempos de trabajar juntos, de jugar en el recreo, de ir a una extraescolar… y tiempo quizás también fuera del cole, en algún cumpleaños, en su casa o en la mía, de excursión…

    Piensa en ellos y agradece a Jesús todo lo vivido juntos.

    Tiempo de compartir: podemos invitar a darnos un abrazo.

    Terminamos rezando juntos el Padrenuestro para dar las gracias a Jesús por tanto bien recibido, tanto bueno vivido juntos.

     

    Miércoles 21

    Jesús, tú nos dices que somos tus amigos y que lo seremos para siempre.

    Gracias, Jesús, por elegirme. Yo no quiero dejarte nunca en la vida.

    Quiero ser siempre de tu pandilla, de los que viven y aman como tú, de los que prestan las cosas y comparten.

     

    Jueves 22

    Gracias, Jesús, por este curso.

    Invitamos a los niños a cerrar los ojos  e ir imaginando…

    Recuerda tu primer día de colegio, cómo venías, cómo te sentías… y recuerda también el día del villancico, la ilusión al recoger las notas. Recuerda qué hiciste en Navidad, la vuelta al cole, todo lo que has aprendido con el proyecto,  la excursión, los talleres con las familias en clase…

    Recuerda…

    Un momento en el que te hayas sentido muy feliz (dejamos silencio para ello)

    Un momento en que un amigo te ha visto solo o triste y te ha ayudado.

    Un momento en que te has acercado a alguien para ayudarle.

    Un momento en que un compañero se ha acercado a ti y te ha pedido ayuda.

    Un momento en que has disfrutado dentro de clase.

    Un momento en que has disfrutado con los papás que han venido a hacer talleres de padres con nosotros.

    Un recreo en que has jugado y te has divertido.

    Un momento en que algún profesor te ha tratado con cariño y te ha mostrado lo mucho que te quiere.

    Agradece a Jesús todo lo bueno y bonito vivido durante este año.

    Tiempo de compartir: en una hoja o pizarra vamos a hacer nuestra lluvia de ideas de agradecimiento. Para ello, cada niño dibuja o escribe esos momento especiales vividos durante el año, compartimos en voz alta qué queremos agradecer a Jesús a la par que lo dibujamos o escribimos. Lo podemos dejar expuesto en nuestra habitación para verlo todos los días y recordar nuestros mejores momentos en el cole durante el verano.

    Recuerda que Jesús no se va de vacaciones éste verano… Camina a nuestro lado cada día, incluso cuando tenemos vacaciones… ¡FELIZ  VERANO!










CANCIONES PARA TERMINAR

Miércoles 3 de mayo

María siempre dijo “sí” a lo que Dios quería de Ella. ¿Os acordáis el día en que se le apareció el ángel Gabriel y le preguntó de parte de Dios si quería ser la Madre de Jesús? ¿Qué contestó Ella? “Aquí está la esclava del Señor”  o en otras palabras “¡Sí!”. 

A veces nuestro “Sí” no es como el de la Virgen. A veces nuestra madre o el profesor nos pide algo, nosotros decimos “sí” pero luego no lo hacemos. Algunos de nuestros “sí” son de “mentirijilla”. 

Rezamos a María:  

Madre, enséñame a decir un “sí” valiente a Dios, como el tuyo. Que mi “sí” sea sincero, auténtico, de verdad.

Rezamos juntos: “Dios te Salve María…”

 

Jueves 4 de mayo.

Este mes vamos a tener la suerte de poder tener a la Virgen María en nuestra clase durante dos días. Para cuidarla muy bien, vamos a ver este vídeo que nos dice quién era María

https://www.youtube.com/watch?v=clxxZI51Vpg

Decimos juntos: “Dios te Salve María…”

 

Viernes  5 de mayo

Hoy vamos a escuchar una canción sobre María, vamos a escucharla despacito, sabiendo lo que dice.

Canción:

https://www.youtube.com/watch?v=ZyacCLge6Rc&list=PLHB2Obu4W1RfYw2ZBdDn3GgDAzmbiRT-i

Después de escuchar la canción en la que se nos habla de María, vamos a pensar cómo es ella, nuestra madre del cielo. Ella también tiene cualidades y características importantes.  Vamos a compartir entre todos en voz alta cuáles son esas cualidades que tiene María: “María es buena”, “María es amable”, “María es…”.  

Lo vamos a reflejar en un papel con palabras o dibujos que se podrán llevar a casa para contar que estamos en el mes de María.

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Lunes 8  de mayo

Ponemos esta canción.

https://www.youtube.com/watch?v=XVBRsbjCuFg

Nos preguntamos…

·         ¿En qué nos ayuda María?

·         ¿Quién más nos ayuda y cómo podemos ayudar nosotros?

Damos gracias a María por estar con nosotros en nuestra vida y le decimos juntos: “Dios te salve María…”

 

Martes 9 de mayo

Decimos, escribimos o dibujamos un mensaje en el que damos gracias a María por todo lo que nos ayuda.

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Miércoles 10 de mayo

Preguntamos a los alumnos: ¿Qué quieres decirle hoy a María?

Dejamos que expresen palabras de cariño, de agradecimiento, de perdón…

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Jueves 11 de mayo

Virgen María, tú que tenías a Jesús en tus brazos, ayúdanos a ser amigos de él. Enséñanos a hablarle con el corazón, a darnos cuenta de que está dentro de nosotros y de que podemos hablar con él en cualquier momento porque siempre nos acompaña y nos escucha.

Acabamos este momento con María diciéndole juntos: “Dios te salve María…”

 

Viernes 12 de mayo

Virgen María, en este mes me quiero esforzar especialmente dando cariño a mis padres, ayudando en las tareas de casa, ordenando todas mis cosas y siendo cariñoso con todas las personas.

Ahora voy a pensar en qué me quiero parecer a María y se lo voy a pedir con la oración con la que nos queremos dirigir a ella: “Dios te salve María…”

 

Martes 16 de mayo

La Virgen enseñaba muchas cosas a Jesús cuando era pequeño: le enseñaba a rezar, a sacar agua del pozo, le enseñaba canciones... Y Jesús aprendía. 

Nosotros también podemos aprender muchas cosas de la Virgen, sobre todo a rezar. Hoy le pedimos que ella nos acerque a Jesús y se lo pedimos rezando juntos “Dios te salve María…”

 

Miércoles 17 de mayo

El Señor hizo maravillas en María y las hace también en nosotros.

Él nos ha dado unos ojos para ver, una nariz para oler, una boca para decir palabras bonitas, unos oídos para escuchar bien y unos brazos para abrazar con amor.

Damos las gracias por todo esto rezando juntos “Dios te salve María…”

Jueves 18 de mayo

Decoramos juntos un “SI” grande como el que dijo María.

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Viernes 19 de mayo

Proyectamos o les mostramos a los alumnos la siguiente imagen.

¿Quiénes son? ¿Qué emociones reconoces en ellos? ¿María se parece a tu mamá? ¿En qué?

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”


Lunes 22 de mayo

Durante estas semanas vamos descubriendo cómo es María. Sabemos que es una mujer buena, que nos quiere con locura, que es muy cariñosa… Seguro que alguno se quiere parecer a ella: ¿alguno quiere parecerse a María? ¿En qué nos podemos parecer a ella?

Cada uno va a pedirle a María que le ayude en algo que cree que se puede parecer a ella. Por ejemplo: María ayúdame a querer como lo haces tú, ayúdame a prestar lo que tengo como hacías tú… (Dejamos un tiempo para que cada niño le pida a María)

 Vamos a pedirle todo esto a María como lo solemos hacer: “Dios te salve María…”

 

Martes 23  de mayo

Proyectamos o les enseñamos a los alumnos la siguiente imagen de cuando fue a ayudar a su prima Isabel con el embarazo.

Dejamos que expresen lo que ven, las emociones e ideas que les transmite la imagen…

Damos gracias a María por ser la mamá de Jesús y de todos nosotros.

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Miércoles 24 de mayo

María, ayúdanos a recordar que este mes de mayo te lo estamos dedicando a ti.

Queremos ser sencillos, buenos y generosos como tú.

Queremos ser amigos de Jesús y estar contentos porque, junto a él, tú siempre nos acompañas.

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Jueves 25  de mayo

Proyectamos o enseñamos a los alumnos la siguiente imagen.


Dejamos que los alumnos expresen lo que ven en la imagen, lo que les transmite…

¡Gracias María! ¡Este mes te coronamos por querernos tal como somos y perdonarnos siempre!

Acabamos la oración rezando juntos: “Dios te salve María…”

 

Viernes 26 de mayo

 “Dios te Salve María” es el saludo que el Padre Dios le dice a María. Quiere decir “Alégrate”. También Dios, que nos quiere mucho, nos saluda a nosotros con cariño y alegría. 

El ángel le dijo a María que estaba llena de gracia, que quiere decir que estaba llena de Dios, que su corazón era limpio y bueno.

María, la del corazón alegre. Me gusta imaginarte sonriendo, cantando y bailando.

María, ¡danos tu alegría! 

Le pedimos juntos a María que ella nos regale alegría en estos días previos a su coronación: “Dios te Salve María…”

 

Lunes 29 de mayo 

El mes de mayo se va acabando pero sabemos que tú, María, nunca nos dejas.

Ayúdanos para que sigamos contando contigo, haciendo oración y siendo buenos amigos.

Terminamos rezando juntos “Dios te salve, María…”

 

Martes 30 de mayo

Hoy coronamos a María porque fue una mujer que es modelo para nosotros, porque nos muestra cómo llegar a Dios, porque nos trae a su hijo Jesús, porque… (Cada uno va a pensar por qué quiere coronar a María, por qué para él o ella es importante María.)

Nos regalamos un minuto de silencio para contárselo a María y luego lo compartimos en voz alta.

Una vez compartido en alto…

Terminamos nuestra oración pidiéndole a ella que sea nuestro modelo: “Dios te Salve María…”

 

Miércoles 31 de mayo

Jesús, este ha sido el mes de tu madre, la Virgen.

Sé que está en el cielo y que nos ayuda a todos a querernos y a vivir siendo felices como tú.

Me gusta como era tu madre María: una mujer sencilla, buena y generosa.

Enséñame a ser como ella.

Rezamos juntos: “Dios te salve María…”

 




Martes 11 de abril 

Ya estamos de vuelta en el cole y en estos días de Semana Santa hemos celebrado que Jesús ha resucitado y vive entre nosotros para siempre.

Hoy hacemos la oración muy contentos escuchando esta canción porque Jesús ha resucitado.

Canción resurrección https://www.youtube.com/watch?v=iakevUYw2zQ

 

Miércoles 12 de abril 

Hoy cantamos una canción alegre que nos recuerda que Jesús ha resucitado y por eso él y María siempre están entre nosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=kvRJxMRW5aE

 

Jueves 13 de abril

Escuchamos y bailamos esta canción de celebración por la resurrección de Jesús.

https://www.youtube.com/watch?v=tlER5j4wDx8

 

Viernes 14 de abril

Hoy vemos un vídeo de los primeros momentos de la resurrección de Jesús y cómo lo vivieron sus amigos y los que le conocían.

https://www.youtube.com/watch?v=6z4SCxyT9SE

 

Lunes 17 de abril 

Los que queremos a Jesús, podemos ser buenos amigos de otros niños y de mucha gente, porque Dios nos da un corazón muy grande y bueno, en el que cabe todo el mundo, lo mismo que en el corazón de Dios Padre.

 

Martes 18 de abril

Jesús, ayúdanos a disfrutar para que lo pasemos bien con nuestra familia y amigos. Cada día podemos encontrar un ratito para hablar contigo y decirte “Gracias, Jesús, por ser mi amigo”.

 

Miércoles 19 de abril

Jesús, hoy te damos gracias porque somos niños muy afortunados. Tenemos una familia que nos quiere, un colegio donde aprender, amigos con los que jugar, comida todos los días y juguetes para compartir. Te pedimos por los niños que no tienen todo esto y viven más tristes que nosotros. Acompáñales para ser felices y haznos generosos a los que más cosas tenemos.

 

Jueves 20 de abril

Vamos a conocer la historia de “Los discípulos de Emaús”

Iban dos amigos, muy tristes y con pena, hablando de su amigo Jesús.

Tú, Jesús, te pusiste a su lado.

Ellos te lo contaron todo y no se dieron cuenta de que tú eras Jesús hasta que partiste el pan, como en la eucaristía.

Gracias, Jesús, por quedarte entre nosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=U6dodjVpfpg

 

Viernes 21 de abril 

Jesús, tus amigos se fueron asustados cuando te descubrieron vivo, pero tú les dijiste:

“Id a contar a todos los que habéis visto: que no estoy muerto, que vivo resucitado”

Ellos se pusieron muy contentos porque te querían mucho.

Y yo también estoy contento porque estás en mi corazón te quiero mucho, Jesús.

 

Lunes 24 de abril

Jesús, muchos quieren conocerte y escuchar lo que tú enseñas.

Tú dices que hay que vivir ayudando a los otros y siendo buena persona.

Así uno es más feliz y pone contentos a los demás.

 

Martes 25 de abril

El que es amigo tuyo, Jesús, vive más atento y mucho más contento porque hace cosas buenas, es divertido, se enfada poco y habla algunos ratos contigo.

Gracias Jesús.

 

Miércoles 26 de abril

Jesús, es una suerte ser tu amigo.

Cuando tus amigos tenían miedo, tú les dijiste: “Que soy yo… No temáis a nada ni a nadie, que yo estaré siempre con vosotros, hasta el fin de los días”

Por eso yo estoy tranquilo y soy tu amigo. Contigo, Jesús, nada temo.

 

Jueves 27 de abril

Hoy vamos a escuchar una canción que nos va a ayudar a pedir por la Paz en el mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=iY5ZSQPclco

 

Viernes 28 de abril

Jesús, algunos no creían en ti y se reían de lo que decías, pero tú nunca te enfadabas y cuando te conocían por dentro, se hacían muy amigos tuyos.

Lo que tú enseñas es precioso y ayuda a vivir muy feliz. Gracias, Jesús.




ORACIONES MARZO



Miércoles 1 de marzo

Esta es la primera semana de Cuaresma.

En esta semana vamos a estar especialmente atentos a las necesidades de los demás, escuchar lo que pasa a nuestro alrededor y nos vamos a ofrecer siempre que podamos a ayudar a los amigos, a los profes, a nuestra familia...

Ayúdanos Jesús, para que podamos conseguirlo y que así todos estemos muy contentos.


Jueves 2 de marzo. 

Cada vez quiero crecer más cerca de ti, querido Jesús, te quiero confiar mi vida y seguir tu camino.

Dame fuerzas para alimentar mi fe, para hacerla crecer, para que me mantenga fuerte cuando tengo dudas o cuando quiero olvidarme lo que tú me enseñas. Quiero tener una fe grande que me ayude a llevar mucho amor. 


Viernes 3 de marzo. 

Cuento: Laura cambia de ciudad

 Las vacaciones se terminaron y Laura estaba triste. De nuevo tenía que ir al colegio y no estaba entusiasmada con la idea. Y es que a su padre lo habían ascendido a director de una sucursal bancaria y por ello tuvieron que mudarse de ciudad. Ella quería volver al colegio de siempre donde tenía muchos amigos. Tan sólo le faltaba un mes para cumplir los cinco años y pensaba que en su fiesta no tendría ningún amigo. Sin embargo, en presencia de sus padres disimulaba, sus papás andaban muy ilusionados con la casa que habían comprado y ella no quería "aguarles" la fiesta. De camino para el colegio, siempre de la mano de su mamá, iba pensando en su maestra Cristina y lo bien que se lo pasaba con ella ¡Desde luego, ya no sería lo mismo! La madre la condujo hasta la puerta de la clase cuando, ¡Qué sorpresa! ¿Cristina estaba allí? ¿Estaba soñando? Pronto se aclaró el equívoco. La maestra se llamaba Rosa y era hermana gemela de Cristina. En la clase había veinte niños y estaban sentados por grupos de siete. Laura se sentó en el grupo donde había seis. En dicho grupo estaba sentada María, que casualmente vivía en su misma urbanización. Ricardo y Jaime eran dos niños muy divertidos y habladores. Estaba también Carmen, una niña de ojos grande y tez morena, pero la que más le llamó la atención era una niña de rasgos distintos de los de todos. Era de china y sus padres acababan de instalar y llevaba poco tiempo residiendo en la ciudad. Se llamaba Yenay y todavía no sabía hablar español. Laura, desde el primer momento, conectó con Yenay y se entendían perfectamente sin palabras. Había pasado un mes y Laura ya estaba mucho más alegre. Jugaba constantemente en el recreo con los niños de su grupo y además se había propuesto enseñarle su idioma a Yenay. Sus papás le había preparado una fiesta de cumpleaños a la que habían acudido todos los niños sin faltar ninguno de los de su grupo. También acudieron a dicha fiesta amiguitos antiguos, ya que la distancia entre las dos ciudades era de apenas veinte kilómetros. Laura disfrutó muchísimo. Se había dado cuenta de que seguía teniendo los amigos de siempre y había conseguido otros nuevos con los que compartiría todos sus juegos.

 Algunas preguntas para compartir: 

 ¿Por qué al principio Laura estaba triste? ¿Conocía a alguien en la clase nueva? 

¿De quién se hizo amiga? ¿Por qué su amiga era diferente? 

¿Qué le enseñó Laura a su nueva amiga?

En un momento de silencio, piensa en algún amigo de tu clase a quien puedes acercarte y con quien puedes jugar más, cuéntaselo a Jesús y pídele que te ayude a ser un buen amigo.

 

Lunes 6 de marzo 

Ya estamos en la segunda semana de cuaresma. En esta semana vamos a esforzarnos mucho en hablar con Jesús igual que él lo hacía con su padre Dios. Que todos los días cuando hagamos oración esta semana pensemos en cómo nos enseño Jesús a rezar.

Ayúdame Jesús a crecer como tú, a ser más bueno cada día y a querer a todos los que me rodean. Quiero aprender mucho y vivir como Tú lo hacías, que todo lo que aprenda, sepa transmitirlo, que no me lo guarde, sino que lo comparta con los demás y les cuide. 

 

Martes 7 de marzo 

El corazón de Jesús es manantial de vida (Marcelo Spínola)

Si ayuda se puede mirar la imagen de un manantial.

Reflexión: El manantial es una fuente natural de donde brota agua que no se seca. Así es el corazón de Jesús, siempre hay algo de lo que nos podemos llenar, refrescar y tomar fuerza en nuestra vida. Después, nosotros debemos trasmitir todo lo bueno que nos da Jesús a los demás. 

 

Miércoles 8 marzo

 Querido Dios, enséñanos a vivir como hermanos, sin peleas, divisiones, ni discordias. Ayúdame a ver en cada persona el rostro de Jesús, que sea capaz de fijarme en lo que me una al otro y no en lo que me separa.

Que sepa ir como un puente en el mundo, que una y no como un muro que divide, te lo pido a ti que sabes hacer tan bien las cosas y sé que nunca me dejarás. 

 

Jueves 9 marzo

 Jesús amigo, gracias por todos los dones que me regalaste, gracias por mi familia y amigos, por las posibilidades que me das para conocerte y amarte.

Gracias porque me muestras tu amor en el cariño de los demás. 

 

Viernes 10 de marzo. 

Cuento: Daniel y las palabras mágicas 

Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy aventurero y este año le ha enviado por su cumpleaños, un regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes. En una carta, su abuelo le explica que esas letras forman palabras amables que, si las regalas a los demás, pueden conseguir muchas cosas buenas: hacer reír al que está triste, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar.

Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar. Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras. Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere. Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un "buenos días" debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un "te quiero".

Sus palabras son amables, bonitas, que suenan bien y hacen sentir bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas. Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás. Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. 

Y Daniel te pregunta: ¿quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables? 

Algunas preguntas para compartir: 

 - ¿Qué le regaló el abuelo a Daniel? 

- ¿Qué hacía Daniel con la caja misteriosa cada día? 

- ¿Qué palabras podía formar la caja que hacían felices a los demás? 

En un momento de silencio, cuenta a Jesús cuáles son tus palabras mágicas y con quién te gustaría usarlas/compartirlas.

 

Lunes 13 de marzo 

Comenzamos la tercera semana de cuaresma y Jesús, hoy te pedimos por todos los países que están en guerra, para que encuentren pronto la paz.

Ayuda a todas las familias que lo están pasando mal y haznos generosos para poder ayudar siempre a los que lo necesitan.

 

Martes 14 de marzo 

“Me gusta decir aquí estoy” (Celia Méndez) 

Esta frase fue la que Celia vivió toda su vida, ella se abandonó por completo en manos de Dios y le decía todos los días a Dios que haga con ella como Él quería. 

 

Miércoles 15 de marzo

Hoy me dirijo a ti María, para pedirte que me ayudes a escuchar con confianza la palabra del Señor. Contágiame tu fe, esperanza y amor para que yo pueda responder "SI" a todo lo que Dios me pida. Enséñame a disponer el corazón, a saber escuchar y guardar dentro de mí lo que tú me vas diciendo. 

 

Jueves 16 de marzo

Proyectamos o mostramos al os alumnos la siguiente imagen y dejamos que expresen lo que ven y lo que creen que significa.

Reflexión: En estos días de Cuaresma, vamos a intentar llenar nuestro corazón de color. Que no seamos indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor. Si alguien está triste, le podemos ayudar a estar contento. Si alguien se ha caído, le podemos ayudar a levantarse. Si alguien está solo, podemos hacerle compañía. Si alguien tiene mucho trabajo, podemos ayudarle a hacerlo.

 

Viernes 17 de marzo

Como este domingo se celebra el día del padre, hoy dedicamos la oración a nuestros papás.

Le damos gracias a Jesús por nuestro papá.

Cada alumno puede decir qué es lo que más le gusta de su padre.

Todos juntos decimos: Gracias Dios por ser el papá de todos.

 

Martes 21 marzo

Comenzamos la cuarta semana de cuaresma. Esta semana nos vamos a esforzar en compartir lo que tenemos con los demás. ¡Qué bonito es ver la sonrisa de un amigo cuando compartes con él no sólo tus cosas, sino también tu sonrisa y tu tiempo!

Además, esta semana celebramos la semana de las Esclavas del Divino Corazón, el grupo de monjas que hicieron los colegios Spínola y que nos siguen acompañando a todos los que venimos cada día a aprender, jugar, divertirnos y crecer siendo nuestra mejor versión como a ellas les gusta que seamos.




Miércoles 22 marzo

Jesús, tú me enseñas que para seguir tus pasos hay que servir a los demás. Ayúdame a ser servicial, a preocuparme por los demás, a vivir pensando en ellos.

Quiero ayudar, ser generoso y estar siempre dispuesto para dar una mano a quien lo necesite. Ayúdame a que mi semilla pueda dar muchos frutos de cosas buenas. 

 

Jueves 23 marzo

Amar mucho es el único secreto para ganar los corazones y llevarlos a Dios. (Marcelo Spínola) 

Reflexión: Marcelo, junto a las Esclavas del Divino Corazón, descubrieron la clave y la pusieron en práctica: Amar. Esto era lo que hacía, para atraer a las personas y ponerlas cerca de Dios. No sólo ayudaban a quienes necesitaban comida, no sólo escuchaban a quien se sentía solo y aconsejaban a quien le necesitaba, no sólo ayudaban a la gente, sino que sobre todo, amaban mucho a cada persona… Sentía que Dios le quería tanto que su modo de estar con la gente tendría que parecerse un poquito al modo en que Dios les quería a cada uno de ellos.

 

Viernes 24 de marzo

Jesús, tú eres nuestro amigo más especial. Te queremos mucho y vamos a contarte todas nuestras cosas. Sabemos que estás en nuestro corazón y eso nos llena de alegría.

 

Lunes 27 de marzo

Estamos en la última semana de cuaresma. Esta semana vamos a aceptar el amor de Jesús que murió por nosotros y vamos a esforzarnos en repartirlo a los que nos rodean.

Jesús ayúdame a vivir en paz con los que me rodean, que busque siempre la paz en mi familia, poniendo buen humor, ganas de ayudar, comprensión para mis padres y cariño a mis hermanos. Que evite los enfados y peleas, contagiando alegría y ganas de hacer cosas buenas. 

 

Martes 28 de marzo

Proyectamos la imagen o se la mostramos a los alumnos para que compartan en alto qué ven y qué creen que significa.

Reflexión: Jesús nos invita a querer siempre a los demás, sin importar lo diferentes que puedan ser. Además, para hacer crecer nuestro corazón y el de los demás, debemos saber pedir perdón cuando nos equivocamos y también saber perdonar a los demás cuando lo necesitan.


Miércoles 29 de marzo

Jesús, hoy quiero pedirte perdón porque a veces tengo mal genio.

Ayúdame cuando me enfade para que se me pase pronto. Sé que tú siempre me perdonas cuando hago algo mal. Sé que lo que tú quieres es que no suframos y que todos seamos felices.


Jueves 30 de marzo

Gracias Jesús, porque nos has regalado nuestra sonrisa. Con ella podemos poner contenta nuestra familia y a la gente que nos rodea. Vamos a ser personas sonrientes y alegres, para así amar a los demás.






ORACIONES FEBRERO


Miércoles 1 de febrero

El señor es nuestro compañero de camino porque camina a nuestro lado en el largo peregrinar de la vida. (Marcelo Spínola) 

 

Preguntamos a nuestros alumnos qué es un camino, qué quiere decir Marcelo cuando habla de que Jesús es nuestro compañero de camino y hacemos el símil con los compañeros y amigos del colegio: igual que vengo al colegio y disfruto, juego, aprendo porque mis amigos me ayudan, también puedo vivir cada día sabiendo que Jesús es mi amigo y está siempre conmigo. 

Hoy nos acordamos de los alumnos de 3 años que van a recibir la medallita de la Virgen en la iglesia. Rezamos para que lo disfruten y estén contentos.

Jueves 2 de febrero.

Gracias, Padre Dios, por regalarnos a tu Hijo Jesús. Él fue niño como nosotros y nos enseñó a vivir como hermanos. No dejes que yo esté mal con mis padres, mis hermanos, mis amigos… y ayúdame a quererles.

Haz que no haga daño a nadie y ayúdame a ser cariñoso, tierno, a regalar sonrisas y mucho amor a todos para ser felices, ellos y yo.

Viernes 3 de febrero

Jesús, me siento llamado por ti a ser tu amigo y a hablar a todos de ti… Sé que cuentas conmigo, que esperas que cada día lo viva como Tú, haciendo feliz a la gente que me rodea. Es un orgullo ser de tu Iglesia, uno de tus discípulos y amigos. No permitas que me aleje de ti. Te quiero mucho Jesús. 

 

Lunes 6 de febrero

Jesús, tú crecías, como todos los niños, con tu padre José y tu madre María.

Ellos eran sencillos y buenos. Tú eras obediente y trabajador.

Ayúdame a mí a estar contento.

Haz que sea también cariñoso, divertido y que ayude mucho en casa.

 

Martes 7 de febrero

Proyectamos o mostramos a los alumnos la siguiente imagen y dejamos que expresen lo que ven.

 

Preguntas para generar diálogo:

¿Cuál es nuestro país? ¿Qué otros países conoces?

¿Cuántas personas vivimos en la Tierra, nuestro planeta? ¿Crees que todos somos iguales?

¿Crees que todos vivimos igual? ¿Todas las personas tenemos las mismas cosas y oportunidades?

 

Reflexión: En el mundo vivimos muchas personas diferentes y todos nos tenemos que ayudar para ser felices y que haya paz.

 

Miércoles  8 de febrero

Jesucristo es el maestro y la Escuela donde aprendemos a orar. (Marcelo Spínola) 

Para Jesús orar era hablar con Dios como su Padre. Él, cuando sus discípulos (sus amigos) le dejaban sólo, hablaba con Dios y le contaba lo que vivía. Le pedía ayuda, le daba las gracias… Si queremos hacer oración, podemos pedirle a Jesús que nos enseñe.

 

Jueves 9 de febrero

Jesús, ya sabes que me gusta mucho cómo eres, pero yo, aunque lo intento, no consigo vivir sin enfados y cuando me piden un favor, tardo en decir que sí o en hacerlo rápido.

Dame fuerzas para que sea generoso, me enfade poco y regale más sonrisas.

 

Viernes 10 febrero

¡Me gusta, Jesús, cuánto te gustan los niños! De nosotros te gusta la sinceridad, el juego, las risas, los abrazos, los besos y todo el cariño que damos a la gente. Haz a mis amigos confiados y felices. Ayúdales para que no anden preocupados, que sepan descansar en ti y recuerden que Tú siempre nos abrazas. Haz que todos juguemos juntos y seamos amigos.

Lunes 13 febrero

Jesús, tú les dijiste a tus amigos que se fueran contigo a un sitio tranquilo.

Yo quiero acompañarte como ellos y estar contigo tranquilo y a gusto.

Tú me hablas por dentro y me ayudas a tener contento el corazón, a hacer todo mejor, a vivir más feliz y a ser bueno con todo el mundo. ¡Gracias por ayudarme siempre, Jesús!

 

Martes 14 de febrero

Proyectamos o enseñamos a los alumnos la siguiente imagen.

Dejamos que los alumnos expresen lo que ven, lo que sienten y qué creen que significa.

¿Por qué Jesús está señalando el corazón? ¿Qué tienes tú en tu corazón?

Ayúdame Jesús, hoy y  cada día, que acierte a elegir con el corazón lo que mejor pueda hacer por los demás y por mí también. Que no se me olvide que en mi corazón siempre estás tú.

 

Miércoles 15 de febrero

María y Jesús siempre están juntos. (Marcelo Spínola)

María es la mamá de Jesús y nuestra madre. Ellos siempre están juntos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu mamá? ¿Qué te gusta hacer con ella?

 

Jueves 16 febrero

Señor, hoy te pedimos por las familias: por las que están unidas y por las que a veces se pelean, por las que están contentas y por las que se han separado. Ayúdanos a estar felices en nuestra familia y a querernos mucho.

Viernes 17 febrero

Jesús, lo que Tú nos dices es bien sencillo: que nos queramos a nosotros mismos muchísimo y a los demás con cariño de hermanos. Yo quiero hacer lo que Tú nos enseñas. Quiero que quien esté conmigo esté a gusto, como le pasaba a toda la gente contigo, que se sentía bien. 

 

Lunes 20 de febrero

Dios, tú quieres que vivamos la vida como si siempre fuera una fiesta. Tú quieres que nos levantemos contentos, que pintemos de colores nuestro día, que alegremos la vida a otros y que ayudemos a los que lo necesitan. Ayúdanos a  regalar nuestra sonrisa y a hacer favores a los demás sin esperar nada a cambio más que la felicidad.

 

Martes 21 de febrero

Jesús, tú dices que el que cree en ti lo puede conseguir todo. Porque Tú nos das fuerzas, nos llenas el corazón de ilusión, nos llenas la boca de risas y la lengua de canciones.

Sabemos que contigo no nos falta nada.


Miércoles 22 febrero

Jesús, la Iglesia somos un grupo de tus amigos.

Gente que quiere querer a la gente.

Gente que quiere cambiar este mundo injusto.

Gente que está siempre contenta porque sabe que tú nos cuidas.

Gente que celebra con otros cristianos la alegría de intentar ser como tú.

 

Jueves 23 febrero


Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos pasaron simplemente dando una vuelta. Muchos culparon al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para sacar la piedra del camino.

Un campesino, que pasaba por allí con una carga de verduras, la vio. Al aproximarse a ella, puso su carga en el suelo y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su carga de verduras, vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca.

La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el oro era la recompensa para la persona que removiera la piedra del camino.

El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad.

Reflexión:

 Todo esfuerzo merece la pena y más aún si es por alguien o para alguien.

 

Martes 28  de febrero

Si quieres ayudar a algún amigo a ser feliz,

aprende esta receta de alegría con perejil.

Regálale un besito con ruido de champán,

con todos tus juguetes déjale jugar.



ORACIONES DE ENERO



Lunes 9 de enero

En esta vuelta a clase, después de estas vacaciones de Navidad, volvemos ilusionados al colegio.

Después de habernos reencontrado con nuestros compañeros de clase, nuestros profesores… vamos a  pasar por el corazón lo vivido esta Navidad y a dar gracias a Jesús por ello.

Piensa un momento especial de esta Navidad: quizás sea la cena de Noche Buena o Noche Vieja en familia, una salida por el pueblo o por Madrid con mis padres, un rato de juego con mis hermanos…

Piensa una persona con la que has podido estar este tiempo y que te ha hecho muy feliz: mis padres, mis hermanos, mis abuelos, mis primos…

Piensa en un juguete que me han traído los Reyes y te ha hecho mucha ilusión.

Al terminar, espontáneamente, algún niño puede expresar por qué  le da gracias a Jesús.

Terminamos rezando juntos la oración del Padre nuestro. 

 

Martes 10 de enero

“La medida del amor que a Dios tenemos se marca en lo que con nuestros prójimos se hace”  (Celia Méndez).

Comenzamos preguntando a nuestros alumnos por quién se sienten queridos y cómo se lo demuestran (sus padres, sus hermanos…). Después, preguntamos cómo corresponden a este amor.

Por último, preguntamos cómo podemos mostrar a Dios lo mucho que le queremos para ayudarles a darse cuenta que nuestro modo de querer a Dios y corresponder a su amor no sólo es rezando o ayudando a los pobres, sino, sobre todo, cuidando y queriendo a quienes tenemos más cerca.

                                       

Miércoles 11 de enero

Cuando uno es agradecido siempre está alegre. En cambio cuando uno es un quejica y lo quiere todo, nunca está alegre, suele estar siempre enfadado.

Preguntamos a los alumnos: ¿Cuándo me quejo mucho? ¿Cuándo soy agradecido?

Hoy vamos a dar gracias por algo que me haga feliz del cole.

Gracias Jesús por lo que me das. Que mi alegría ponga alegres a otros.

 

Jueves 12 de enero

Jesús siempre nos pide que compartamos nuestra alegría.

Preguntamos a los alumnos: ¿Cómo comparto yo mi alegría?, ¿Con quién comparto mi alegría?

Gracias Jesús porque contigo los días están llenos de luz y color.

 

Viernes 13 de enero

Paco no podía armar su rompecabezas. Tenía un pollo, una vaca y una gallina que parecían no encajar en ningún lugar. Ana estaba jugando con el bebé, mostrándole una sonaja en forma de jirafa, cuando se dio cuenta de que Paco tenía un problema; se sentó junto a él dispuesta a ayudarle y poco a poco, entre los dos, pudieron armar el rompecabezas. Así, la vaca, el pollo y la gallina, pronto estuvieron en su lugar.

            De repente el bebé empezó a llorar, los dos miraron y se dieron cuenta de que había tirado su sonaja. Paco se levantó rápidamente y fue a ayudar a su hermanito bebé. Ana le dio un pequeño patito de peluche. El bebé sonrió feliz.

¡Qué bueno es tener hermanos! Son un gran regalo de Dios. Ana y Paco, cada noche, piden a Dios por sus hermanitos y le dan gracias por ese gran regalo.

Terminamos, en silencio, dando las gracias a Jesús por los hermanos y los primos que tenemos, por aquello que hacemos juntos y con lo que disfrutamos mucho. 

 

SEMANA DE LOS FUNDADORES

Lunes 16 de enero

Comenzamos esta semana tan importante para todos los colegios Spínola del mundo. Durante esta semana, nos vamos a ir acercando un poquito más a dos personas importantes para nosotros, Marcelo y Celia. Ellos fueron como tú y como yo. ¿Quieres conocer más sobre ellos?

Hoy nos vamos a fijar en Marcelo Spínola:

Fue un hombre bueno, cuando era niño, como vosotros, disfrutaba jugando con sus tres hermanos: Rafael, Soledad y Rosario. Desde que era pequeño en casa le decían que sería marqués (persona importante de su época), pero él no quería ser importante.

Él lo que quería era ayudar a la gente, por eso quería ser abogado para ayudar y defender a quienes necesitaban su ayuda. Por eso estudió mucho, fue a la universidad y llegó a ser abogado. En su interior sentía que lo que hacía era muy bueno, pero esto no era suficiente, por eso escuchó en su corazón y entró en el seminario para ser sacerdote y ayudar todavía a más personas.

Gracias, Jesús, por Marcelo.

 

Martes 17 de enero

Marcelo y Celia se conocieron en Sevilla donde, junto a otras mujeres, comenzaron a dar clases a niñas pobres en una casita habilitada como escuela.

Cuando Marcelo fue nombrado obispo de Coria, allí se fueron los dos y tras la visita de Marcelo a “Las Hurdes” (zona muy pobre de Extremadura donde no existían colegios y la gente vivía en situaciones reales de pobreza), vieron claro que el sueño de Dios para ellos era poner un colegio cerca donde las niñas de la zona pudiesen estudiar.

Piensa en las personas que a lo largo de tu vida te han ayudado a conocer un poquito más a Jesús.

Gracias, Jesús, por Marcelo y Celia. Gracias por su valentía para seguir tu sueño, para buscar juntos y fundar en Coria la Congregación. Gracias por mis profesores y por las monjas del colegio.

 

Miércoles 18 de enero

Marcelo y Celia fueron dos personas que quisieron mucho a Jesús.

Jesús movió tanto sus vidas que sólo pudieron vivir buscando qué quería Dios de ellos… Así fue su vida: un continuo “¿Qué quieres hoy de mí?... Aquí estoy”

Sabemos que los dos pasaban mucho tiempo con Jesús, le contaban lo que habían vivido durante el día, sus preocupaciones, sus miedos, sus alegrías…

A Celia le encantaba decirle a Jesús: “Tu Esclava soy, tu voluntad se haga en mí”, que quiere decir: “Jesús quiero ser tu amiga siempre, ¿qué puedo hacer hoy por ti?”

Marcelo solía decir: “Jesucristo es fuente perenne de Vida… Allí está todo el amor…”  que  es lo mismo que decir: “Jesús, sé que contigo siempre soy feliz, sé que quieres mucho… desde siempre y para siempre”

Marcelo y Celia supieron vivir su vida hablando con Jesús todos los días y ayudando a todas las personas que necesitasen su ayuda.

Gracias, Jesús, por la experiencia honda y profunda que de Ti tuvieron nuestros fundadores y nos llega hoy a través de las monjas y profesores de nuestro colegio.

 

Jueves 19 de enero

Marcelo Spínola y Celia Méndez supieron estar atentos a las dificultades que había a su alrededor. Así, era fácil verles ayudar a quienes más necesidades económicas tenían. Cuando Marcelo era mayor, en Sevilla hubo una sequía muy grande, pues no llovió durante mucho tiempo, los árboles no tenían frutas, los campos no recibían agua y no había hortalizas, ni verduras… y entonces la gente no tenía para comer, pasaba mucha hambre. Cuando Marcelo se dio cuenta, decidió salir por las calles de Sevilla para pedir dinero  y ayudar a estas personas. Por esto es conocido como “el arzobispo mendigo”.

Celia compartía su dinero y todo lo que sabía con quienes más lo necesitaban. Ambos visitaban enfermos en sus casas, escuchaban sus necesidades y les ayudaban.

Gracias Jesús, por Marcelo y Celia, que son ejemplo y modelo en nuestra vida. 

 

Viernes 20 de enero

Hoy celebramos el día de Marcelo Spínola y vamos a empezar conociendo un poquito más su historia y escuchando su canción.

Comenzaremos el día introduciendo a los alumnos en la importancia de conocer la vida de nuestros fundadores, en concreto vamos a pararnos hoy en la vida de Marcelo Spínola. Vamos a SALIR a conocer su vida y pararnos en momentos importantes de la misma, como hizo Marcelo durante toda su vida para ayudar a los más necesitados.

Vídeo-cuento Marcelo Spínola

Canción Himno de Marcelo Spínola

Gracias Jesús, por Marcelo y por su capacidad de buscarte a Ti.


 

Lunes 23 de enero

Celia Méndez dijo: "palabras de corazón a corazón

 Podemos establecer un diálogo con nuestros alumnos: 

¿Qué quiere decir hablar con el corazón?, ¿qué querrá expresar Celia al decir "palabras de corazón a corazón”? ¿Esto se puede hacer sólo con Dios o también con las personas?

Celia dice estas palabras para expresar su relación con Jesús, en muchos de sus escritos habla de que le gusta ponerse delante del Sagrario, muy cerquita y allí hablar “de corazón a corazón”, es decir, desde la mayor intimidad (con confianza y cariño) con la persona por quien se siente amada. 

CANCIÓN "DE CORAZÓN A CORAZÓN"


Martes 24 de enero

Dios, tú eres nuestro Padre y por eso somos todos hermanos.

Te gusta que nos queramos y compartamos todo.

Tú sufres cuando unos tenemos mucho y a otros les falta todo.

Yo voy a intentar compartir siempre.

 

Miércoles 25 de enero

Jesús, tú eras un niño como yo, que te gustaba jugar y aprender, que tenías una familia feliz.

Te pedimos por nuestras familias y por los que puedan estar un poco tristes en su casa.

Cuídales mucho, Jesús.

 

Jueves 26 de enero

Durante todo el día de hoy quiero darme cuenta de las personas que me quieren.

Gracias por mi familia y gracias por los que me sonríen y me ayudan, por los que me cuidan y me enseñan.

Gracias, Jesús, por toda la gente que está a mi alrededor.

 

Viernes 27 de enero

Panchito Pinceles era un niño artista. Todo lo veía como si mirara un hermoso cuadro y en un abrir y cerrar de ojos era capaz de pintar cualquier cosa y llenarla de magia y color.

Un día fue con su abuelo a pasar un fin de semana al palacio del Marqués de Enroque Largo, viejo amigo del abuelo y famosísimo jugador de ajedrez. Allí descubrió en el centro de un gran salón un precioso conjunto de ajedrez totalmente tallado a mano, con su propia mesa de mármol haciendo de tablero. A Panchito le llamó muchísimo la atención, aunque por dentro pensó que aquellas piezas estaban demasiado ordenadas, lo que unido al blanco y negro de todas ellas resultaba en un conjunto bastante soso. 

Así que aquella noche salió sigilosamente de su habitación con su caja de pinturas, se fue a la sala del ajedrez y se dedicó a darle colorido a todo aquello, pintando cada figura de mil colores y dibujando un precioso cuadro sobre el tablero, esperando con su arte darles una sorpresa mayúscula al marqués y al abuelo.

Pero a la mañana siguiente, cuando el marqués descubrió los miles de colores de las figuras, en lugar de alegrarse se disgustó muchísimo: aquella misma tarde tenía una importante partida y por muy bonitos que fueran todos aquellos colores, era imposible jugar al ajedrez sin poder diferenciar unas piezas de otras y menos aún sin ver las casillas del tablero.

Entonces el abuelo explicó a Panchito que incluso las cosas más bonitas y coloridas necesitan un poco de orden. Panchito se quedó muy apenado pensando en la cantidad de veces en que con sus alocados dibujos habría molestado a otros volviendo las cosas del revés...

Pero Panchito Pinceles era un artista y no se rendía fácilmente, así que un rato después se presentó ante el abuelo y el marqués y les pidió permiso para arreglar el ajedrez. Sabiendo lo artista e ingenioso que era, decidieron darle una oportunidad y Panchito se encerró durante horas con sus pinturas. Cuando acabó, poco antes de la gran partida, llamó a ambos y les enseñó su trabajo.

¡Era un ajedrez precioso! Ahora sí había dos bandos perfectamente reconocibles, el de la noche y el del día, decorando tablero y figuras con decenas de estrellitas y lunas de todos los tamaños y colores, por un lado; y de soles, nubes y arcoíris por el otro, de forma que todo el conjunto tenía una armonía y orden insuperables. Panchito había comprendido que hacía falta un mínimo de orden, ¡y supo hacerlo sin renunciar a los colores!

Los dos mayores se miraron con una sonrisa: estaba claro que Panchito Pinceles se convertiría en un gran artista.

 

Reflexión:

Vamos a pensar en la ilusión que sintió Panchito al dale color y llenar de alegría el ajedrez ¿estaría contento e ilusionado mientras realizaba su obra de arte?

Pero… su idea no sentó bien a todos, ¿por qué, qué podría haber hecho Panchito antes de pintar el ajedrez?

Sí, es verdad, Panchito se quedó embelesado en su pensamiento, en lo que él creía sería bueno, pero no supo darse cuenta que para el rey y su abuelo era importante que las fichas tuviesen únicamente dos colores… ¿en algún momento de tu vida te ha pasado eso, has mirado sólo tu punto de vista y no te has dado cuenta que otros pueden opinar distinto a ti? ¿qué ocurre cuando queremos jugar al mismo juego con distintas normas?

Panchito fue un niño ágil y veloz capaz de resolver el pequeño problema que había provocado.

A eso nos invita Jesús hoy, a ser capaz de mirar a nuestro alrededor y pedir perdón cuando hacemos algo que daña a otros. 

 

Lunes 30 de enero

¡DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA!

Jesús, tú fuiste llamando a tus amigos.

Así formaste un grupo de doce que querían vivir como tú, de forma sencilla y ayudando siempre a los demás a vivir mejor y más contentos.

Gracias, Jesús, porque también cuentas conmigo y eres mi amigo.

Ahora muchos somos tus amigos por todo el mundo y queremos conseguir que haya paz sin guerras. Ayúdanos a solucionar los problemas hablando, a ayudar al que vemos triste o solo y a disfrutar cada día compartiendo con los demás y sabiendo que todos somos diferentes. 

 

Martes 31 de enero

Proyectamos o les mostramos a los alumnos la imagen y dejamos que compartan lo que ven y lo que sienten.

¿Quién es? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo crees que se sienten? ¿Por qué crees que se abrazan?

Reflexión: La Virgen María, mamá de Jesús y de todos nosotros, nos quiere mucho y siempre está ahí para cuidarnos y abrazarnos.

Rezamos juntos un Ave María.

ORACIONES DE ADVIENTO

Podemos comenzar con esta canción CANCIÓN DE ADVIENTO - YouTube


Hacemos la oración correspondiente a cada día a través de este calendario:

https://view.genial.ly/63517136cb0dff001160687d/interactive-image-imagen-interactiva


Es un calendario compartido con primaria y con otros coles Spínola, por lo que cada uno puede adaptar su contenido y las propuestas a las necesidades del grupo de alumnos. 


Podemos terminar con esta canción ADVIENTO LLEGÓ (Unai Quirós) - YouTube



ORACIONES DE NOVIEMBRE



MIÉRCOLES 02 NOVIEMBRE

Comenzamos el lunes y la semana dándole las gracias a Dios por el regalo que nos hace de darnos un día nuevo y por todo lo bello y bonito que tenemos a nuestro alrededor.


Rezamos la siguiente oración:

Gracias Dios Mío.

Por este nuevo día que me regalas,

porque puedo contemplar el sol nacer.

Gracias por mi familia, mis amigos, aquella gente que me rodea.

Te pido no te olvides de los niños de este mundo, aquellos que no tienen que comer, los sin techo, los desamparados.

Gracias Dios por escucharme y guiar cada uno de mis pasos.

Amen


JUEVES 03 NOVIEMBRE

Querido amigo Jesús,
Ayúdame a ser un niño bueno, sincero y respetuoso.
No permitas que me separe de ti. Haz que te escuche siempre antes de hacer algo.
Hazme fuerte para superar las cosas que no me gustan.
Haz que mis padres siempre estén a mi lado para protegerme y cuidarme.

Ayúdame a ser un niño/a sincero, que siempre diga la verdad.

Te pido que me dé cuenta que siempre estás conmigo y me acompañes.

Quiero hacer de mi vida un camino hacia Ti. Que sea un camino de alegría y de amor.

 

Rezamos un Padrenuestro (se la podemos ir enseñando a los más pequeños).

 

VIERNES 04 NOVIEMBRE

¿Alguno sabe lo que está pasando en Ucrania, Bolivia, Venezuela...? Todos esos son países donde la gente lo está pasando muy mal porque cada vez las cosas del día a día son más difíciles. Hay muchos países que están en guerra y las personas pasan hambre, frio, viven en la miseria…

En España hay muchas personas de esos países que se han venido a buscar trabajo y están sufriendo por sus familiares que todavía viven allí.

Rezamos juntos un Ave María, pidiéndole a María que mejoren allí las cosas y nos comprometemos a pensar de qué manera podemos ayudarles.

 

 

LUNES 7 NOVIEMBRE

Escuchamos la siguiente canción: "El amor de Dios es maravilloso” https://www.youtube.com/watch?v=cq9QKQcso_c

El amor de Dios es maravilloso
El amor de Dios es maravilloso
El amor de Dios es maravilloso
Grande es el amor de Dios.

El amor de Dios es maravilloso
El amor de Dios es maravilloso
El amor de Dios es maravilloso
Grande es el amor de Dios.

Tan alto que no puedo ir arriba de Él
Profundo que no puedo ir abajo de Él
Tan ancho que no puedo salir fuera de Él
Grande es el amor de Dios

Tan alto que no puedo ir arriba de Él
Profundo que no puedo ir abajo de Él
Tan ancho que no puedo salir fuera de Él
Grande es el amor de Dios

Tan alto que no puedo ir arriba de Él
Profundo que no puedo ir abajo de Él
Tan ancho que no puedo salir fuera de Él
Grande es el amor de Dios

Tan alto que no puedo ir arriba de Él
Profundo que no puedo ir abajo de Él
Tan ancho que no puedo salir fuera de Él
Grande es el amor de Dios

Tan alto que no puedo ir arriba de Él
Profundo que no puedo ir abajo de Él
Tan ancho que no puedo salir fuera de Él
Grande es el amor de Dios
Grande es el amor de Dios
Grande es el amor de Dios.

 

 

MARTES 8 NOVIEMBRE

Escucharemos muy atentos la siguiente canción dedicada a María.

“Virgencita Maríahttps://www.youtube.com/watch?v=bl4GMgtbIew

 

Oración:

Querida Virgen María

Gracias por ser nuestra mamá en la Fe.

Por estar cerca nuestro y cuidarnos mucho

Como hiciste con Jesús.

 

MIÉRCOLES 9 NOVIEMBRE

Pido a Jesús por….

Te pido Jesús que estés en mi boca, para ayudarme a decir siempre la verdad.

Te pido Jesús que estés en mis oídos para ayudarme a escuchar siempre lo bueno.

Te pido Jesús que estés siempre en mis ojos para ayudarme a ver siempre el mundo lindo que has hecho.

Te pido Jesús que estés siempre en mis manos para ayudarme a hacer siempre lo correcto.

Te pido Jesús que estés siempre en mis pies para ayudarme a caminar siempre en tus caminos.

Te pido Jesús que estés siempre en mi corazón para ayudarme siempre a ser tu hijo.

Te pido Jesús que estés en mi boca, en mis oídos, en mis ojos, en mis manos, en mis pies y en mi corazón.

 

JUEVES 10 NOVIEMBRE

Pido perdón a Jesús por…

Jesús, hay días que… sin darme cuenta y otras veces queriendo, hago daño a mis amigos, mi familia, mis profes y a ti también. En el día de hoy queremos pedirte perdón por todas cosas que no están bien y se lo hacemos a los demás. Sabemos que tú nos perdonas siempre.

 

Ø Para los de 3 años: se les pone ejemplo de acciones que no hacemos bien a lo largo del día.

Ø Para los niños de 4 y 5 años: Se les invita a que espontáneamente pidan perdón a Jesús.

 

VIERNES 11 NOVIEMBRE

Doy las gracias….

Jesús mío, doy gracias por tu corazón tan lleno de amor que nunca deja de abrazarnos y perdonarnos.

¡Eres tan bueno Jesús!

Yo quiero ser como tú, aprender a amar a todos y a perdonar siempre ¡Ayúdame!

Jesús, yo confío en ti.

 

LUNES 14 NOVIEMBRE

En algunas familias hay situaciones de enfermedad que nos hace estar preocupados.

Te pedimos que les des salud y que, en medio de los momentos más difíciles, confiemos en ti y sepamos que tú nos cuidas.

Rezamos juntos una oración que se sepan los alumnos.

 

MARTES 15 NOVIEMBRE

Oración por los niños del mundo

Jesús, vengo a pedirte con el corazón en la mano, que cuides y protejas a todos los niños del mundo.

No nos sueltes de tu mano Padre. Protégenos de toda maldad y peligro..

 

Escuchamos a canción “Somos ciudadanos de un mundo” Somos ciudadanos de un mundo - YouTube

 

 

MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE

Oración por nuestra familia

Señor Jesús,

Te pido por mis padres y mis amigos.

Cuídalos y bendícelos siempre.

Si hoy fue un día difícil, mañana dales esperanza y fuerza para que sigan adelante.

Dales esta noche un sueño reparador y dulce despertar.

 

JUEVES 17 NOVIEMBRE

Mi amigo Jesús, hoy quiero pedirte por mis abuelitos y por todos los abuelitos del mundo.

Dales mucha salud y que no se pongan malitos. Ayúdales para que estén contentos y felices y nunca se encuentren solos.

Que tengan siempre nuestro cariño.

 

VIERNES 18 NOVIEMBRE

Jesús, hoy quiero acordarme de las personas del mundo

que no tienen comida para alimentarse, ropa para vestirse,

hogar para vivir sin pasar ni frío ni calor, juguetes para disfrutar

y compartir con los amigos.

Cuídalos y protégelos mucho con tu corazón lleno de amor.

Ayúdanos a ser niños generosos, que ayudemos a los demás,

con un corazón lleno de alegría y de ganas de ser como tú.

 

LUNES 21 NOVIEMBRE

Gracias, Jesús, por todas las cosas bonitas que has hecho.

Por mis padres, por mis hermanos y por mi casa.

Por las flores, por el mar, por el agua fresca, por el sol, por la lluvia, por los árboles y por los animales.

Por el cole y nuestros profes.

Ayúdame a apreciarlo y cuidarlo.

Gracias, Jesús.

 

MARTES 22 NOVIEMBRE

Jesús, tú estás en mi corazón.

Esto me gusta mucho y me alegra saberlo.

Quiero que todo el mundo te conozca y sea amigo tuyo siempre porque contigo el corazón está más contento.

Te quiero mucho, Jesús.

 

MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE

Oración a La virgen María, nuestra madre.

Celestial niña María,

Te entrego mi corazón

para que tus manitas divinas

me den tu bendición.

 

Virgen Santa María

tú que dijiste que si

ayúdame a hacer siempre

lo que Dios me pide a mí.

Amen.

 

JUEVES 24 NOVIEMBRE

María también fue una niña como vosotros/as. Tenía sus amigos/as con los que jugaba, se divertía, se reía… Era una niña con un corazón enorme, lleno de amor para todos. Obedecía a sus padres en todo momento, ayudaba a todo el mundo, cuidaba y disfrutaba de la naturaleza, era cariñosa, utilizaba palabras amables y quería muchísimo a Dios. Tenía un enorme deseo de parecerse a él. Nosotros también podemos hacer muchas cosas para ser tan buenos como María. ¿Qué podemos hacer? Cierra los ojos y piensa en qué puedes hacer hoy para ser un niño/a bondadoso. Lo pueden compartir.

 

VIERNES 25 NOVIEMBRE - PREGÓN DE ADVIENTO

 Hoy en el colegio es un día muy especial... ¡Hoy viviremos el pregón de Adviento!

El Adviento es un tiempo muy importantes para los cristianos, los amigos de Jesús, en el que nos preparamos para celebrar. Todavía no vamos a dar muchas pistas, porque a lo largo del día vamos a ir descubriendo qué noticia importante vamos a recibir.

Terminamos con la canción ADVIENTO LLEGÓ (Unai Quirós) - YouTube

 

LUNES 28 NOVIEMBRE

Comenzamos con la canción CANCIÓN DE ADVIENTO - YouTube

Nosotros tenemos que preparar nuestro corazón para la llegada de Jesús, y deshacernos de aquellas actitudes nuestras que no nos gustan o que no hacemos del todo bien. Y así, poder recibir a Jesús con la mayor alegría posible. 

¿Qué puedes quitar de tu corazón que estorbe para que Jesús nazca?

 

 

MARTES 29 NOVIEMBRE

Comenzamos con la canción CANCIÓN DE ADVIENTO - YouTube

Virgen María, tú cuidaste a tu familia como mi madre cuida de mi.

Acompáñala para que viva contenta y cuida también al resto de mi familia.

Danos a todos un corazón generoso para que compartamos con la gente todo lo que tenemos y lo que somos.

Terminamos con la canción ADVIENTO LLEGÓ (Unai Quirós) - YouTube

 

 

MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE

Comenzamos con la canción CANCIÓN DE ADVIENTO - YouTube

Dios mío, tú quieres que tus amigos seamos como una luz encendida, que alumbra el camino para que todos vean.

Por eso tenemos que tener cuidado de no estar apagados ni escondidos, sino de vivir con mucha luz por dentro para alegrar a los demás.

Yo quiero ser luz para que todos vean.

Terminamos con la canción ADVIENTO LLEGÓ (Unai Quirós) - YouTube




ORACIONES DE OCTUBRE


CANCIÓN DE INICIO: MIRA EN TI

CANCIÓN DE CIERRE: AMISTAD

Lunes 3 de Octubre

Proyectamos o les enseñamos a los alumnos una imagen de Marcelo Spínola y Celia Méndez como fundadores de nuestro colegio y muy amigos de Jesús. Les explicaremos que, a lo largo del curso, les iremos conociendo mejor y podremos escuchar algunas de las frases que dijeron.


 

Martes 4 de Octubre

“No busquéis en ninguna parte el amor que Jesús nos tiene, buscadlo en el corazón.” (Marcelo Spínola)

 

Miércoles 5 de Octubre

“María y Jesús siempre están juntos.” (Marcelo Spínola)

¿Por qué crees que dijo esto Marcelo?

¿María cuidaba a Jesús?

¿Y crees que Jesús cuidaba a María?

Jueves 6 Octubre

Jesús, cuando la gente te preguntaba por qué eras amigo de los pobres, tú les contestabas que para Dios los más importantes son los que menos tienen.

También les decías que el que quiera ser el primero que sea el servidor de todos.

Jesús yo quiero cuidar a los demás y ser amigo de todos. Ayúdame a conseguirlo.

 

Viernes 7 de Octubre

Haz, Jesús que sepamos celebrar la vida y estar siempre contentos porque sabemos que tú estás con nosotros.

 

Lunes 10 Octubre

Lucía vive en un pueblo llamado Artoes con su padre, sus dos tías y su abuela Carmencita. Todos los veranos disfruta mucho del tiempo libre en su pueblo donde no suele estar mucho durante el invierno porque se va al colegio en un autobús por la mañana temprano y está fuera de casa todo el día.

En el pueblo llega el sol y Lucía disfruta mucho bañándose en su piscina hinchable en el jardín, visitando la cuadra de la abuela y tocando el hocico a las vacas lecheras.

Además tiene dos vecinos que se llaman Luis y José que la van a buscar a casa muchas mañanas y salen a pasear en bici. Su padre la deja ir sola y a sus once años se siente libre.

Cuando sus amigos no están sale a pasear con su perrito Brutus, la abuela Carmencita la deja ir hasta la tienda del pueblo a comprar pan, el periódico y unas chuches.

Un domingo cualquiera su tía Patricia la llama al salón y le dice que la abuela Carmencita se va a ir de excursión toda la semana, que papá va a estar en una granja nueva buscando animales y que ella y su otra tía Elvira se van a ir a pasar una semana de vacaciones en la ciudad. Las dos han pensado que Lucía se puede ir con ellas, conocer la ciudad porque sola en la casa del pueblo no se puede quedar.

Lucía se entristece y piensa: ¡Qué horror! A la ciudad, un sitio donde solo hay calles y tiendas. Le dan ganas de llorar pero intenta evitarlo delante de la tía porque sabe que no puede hacer otra cosa. Se acabaron sus tardes de piscina, sus paseos en bicicleta, sus conversaciones con las vaquitas y sus paseos con Brutus.

Al día siguiente las tías le preparan una mochila y cogen un autobús de tres horas para ir a la ciudad. Cuando llegan allí el primer día Lucía estaba seria, una semana le parecía una eternidad.

 Sin embargo, a medida que pasaron los días, todo cambió. El primer día sus tías la llevaron al cine, una sala muy muy grande. No podía imaginar lo diferente que era el cine de su pueblo al de la ciudad. Se divirtió muchísimo.

Otro día fueron a museos y a pasear por la ciudad. El tercer día fue genial porque fueron a un parque de atracciones. Le sacaron un montón de fotos para sus amigos. Había subido a los sitios más altos de la tierra.

El último día se fueron a unas piscinas y estuvo toda la tarde bajando por unos toboganes donde conoció a una niña que se llamaba Aurora y se dieron los teléfonos de sus padres para hablar algún día con el móvil y ver si algún día volvía a la ciudad.

Cuando cogieron el autobús de vuelta Lucía tenía una sonrisa en la cara. Había disfrutado de las vacaciones muchísimo y ahora sabía que la ciudad también era un buen lugar para pasar el verano.




Martes 11  de Octubre

Proyectamos o les enseñamos a los alumnos la siguiente imagen.

Dejamos que expresen lo que ven.

Reflexión: todos somos a la vez iguales y diferentes. No hay nadie mejor que otro y nuestras diferencias nos hacen ser especiales. Es importante querer a los demás tal y como son.

 

Miércoles 12 Octubre

“La oración es como el aroma de miles de flores” (Marcelo Spínola)

¿Por qué crees que dijo esto Marcelo?

¿Nos gusta oler as flores? ¿Cómo nos sentimos cuándo lo hacemos?

¿Nos gusta hacer oración para hablar con Jesús? ¿Cómo nos sentimos cuándo lo hacemos?

Jueves 13 Octubre

Jesús, tú nos dices que el que te sigue vivirá más libre cuanto menos cosas tenga.

Tú sabes que yo tengo mucho de todo y que en mi casa a todos le sobran cosas.

Ayúdanos, Jesús, a ser generosos, para compartir y necesitar menos.

 

Viernes 14 Octubre

Tú, Señor, llamaste un día de uno en uno a tus amigos.

Yo te doy gracias porque me llamas a mí también a ser uno de ellos y a formar parte de la Iglesia.

Somos muchos en el mundo y eso me gusta. Te pido, Jesús, por todos los que componemos la Iglesia.

Lunes 17 de Octubre (Semana DOMUND)

Esta es la semana de los misioneros y vamos a dar algunas pistas de cómo ser un niño misionero:

·        Un niño misionero es feliz al compartir.

·        Una niña misionera ayuda a los demás con alegría.

·        Los niños misioneros hablan todos los días con Jesús.

Esta semana podremos descubrir con más detalle qué es ser misionero.

Martes 18 de Octubre (Semana DOMUND)

“Nuestros sentimientos y nuestro corazón cambian cuando nos comunicamos con Jesús” (Marcelo Spínola)

¿Cómo está tu corazón cuando hablas con Jesús?

Miércoles 19 Octubre (Semana DOMUND)

Jesús, quiero tener todos los días un ratito o varios para ti.

Me gusta hablar contigo de nuestras cosas. Haz que mi familia también valore la oración y los ratos contigo.

Jueves 20 Octubre (Semana DOMUND)

Hola Jesús, hoy quiero ponerme en tus manos y pedirte por la gente que se aleja de ti y tiene una vida difícil.

Espero que vuelvan a ti, porque contigo se vive mejor la vida.

Gracias por ser siempre mi amigo.

 

Viernes 21 Octubre (Semana DOMUND)

Un día, una col del huerto de Ramón estaba tomando el sol, y vio cómo se acercaba un bichito con la casa a cuestas.

La col e preguntó:

-  ¿Cómo te llamas?

-  Caracol

-  ¿Caracol? Pero si tú no tienes cara de col, no te pareces a mí nada; la coliflor sí es prima mía, ¡pero tú!

-  Sí nos parecemos, col; a los dos nos gusta vivir en el huerto, nos gusta tomar el sol y nos gusta el agua fresca.

-  Pues sí, caracol, pensándolo bien, podríamos ser amigos; es mejor pensar en lo que nos une que en lo que nos separa.

ORACIÓN: Es mejor ver lo bueno que hay en los compañeros para poder ser amigos. (Rezamos por las cosas buenas de nuestros compañeros...).

 

Lunes 24 Octubre

Había una vez un niño que tenía prácticamente de todo, así que sólo le llamaba la atención los objetos más raros y curiosos. Eso fue lo que le pasó con un antiguo espejo, y convenció a sus padres para que se lo compraran a un misterioso anciano. Cuando llegó a casa y se vio reflejado en el espejo, sintió que su cara se veía muy triste. Delante del espejo empezó a sonreír y a hacer muecas, pero su reflejo seguía siendo triste.

Extrañado, fue a comprar golosinas y volvió todo contento a verse en el espejo, pero su reflejo seguía triste. Consiguió todo tipo de juguetes y cachivaches, pero aún así no dejó de verse triste en el espejo, así que, decepcionado, lo abandonó en una esquina. "¡Vaya, es la primera vez que veo un espejo estropeado!"

Esa misma tarde salió a la calle para jugar y comprar unos juguetes, pero yendo hacia el parque, se encontró con un niño pequeño que lloraba entristecido. Lloraba tanto y le vio tan sólo, que fue a ayudarle para ver qué le pasaba. El pequeño le contó que había perdido a sus papás, y juntos se pusieron a buscarlo. Como el chico no paraba de llorar, nuestro niño gastó su dinero para comprarle unas golosinas y así animarle hasta que finalmente, tras mucho caminar, terminaron encontrando a los padres del pequeño, que andaban preocupadísimos buscándole.

Se despidieron dándole las gracias, y al ver lo tarde que se había hecho volvió a su casa, sin haber llegado a jugar, sin juguetes y sin dinero. Ya en casa, al llegar a su habitación, le pareció ver un brillo procedente del rincón en que abandonó el espejo. Y al mirarse, se descubrió a sí mismo radiante de alegría, iluminando la habitación entera. Entonces comprendió el misterio de aquel espejo: reflejaba la verdadera alegría de su dueño.


Y se dio cuenta de que era verdad, y de que se sentía verdaderamente feliz de haber ayudado a aquel niño.

Y desde entonces, cuando cada mañana se mira al espejo y no ve ese brillo especial, ya sabe qué tiene que hacer para recuperarlo.

 

 

Martes 25 de Octubre

Proyectamos o les enseñamos a los alumnos la siguiente imagen.

Dejamos que expresen lo que ven.

Reflexión: Lo importante que es querer y cuidar a los que tenemos cerca.

Miércoles 26 de Octubre

“La oración no es obra de la cabeza, sino del corazón” (Marcelo Spínola)

 

Jueves 27 Octubre

Jesús, tú jugabas y lo pasabas bien con tus amigos. A mí también me gusta jugar y divertirme.

A veces los mayores están demasiado serios. Ayúdalos para que no se les olvide jugar.

Gracias, Jesús, por los juegos y las sonrisas.

Viernes 28 Octubre

Nosotros queremos amar y vivir como tú, Jesús, porque somos tus amigos.

Ayúdanos para que tengamos detalles con los demás, seamos cariñosos y nos ayudemos a vivir mejor.

A mí a veces, me cuesta ayudar en casa, pero lo voy a intentar.



Comentarios